Ir al contenido principal

Ese apoyo no se ve

Blog #7 – Entérate con ella... y te vas – 05 de abril del 2021 por Andrea Hernández.

Recientemente en la máxima casa de estudios, así es, nuestra amada UNAM, se presentaron sucesos referentes a la falta de pago a docentes, así como a sus ayudantes. En efecto, la Universidad que tanto presume de no detenerse olvida que lo logra gracias a la paciencia y labor de sus catedráticos, que continuaron a pesar de tener retrasos en sus pagos de hasta un año y eso sin contar sus prestaciones, aguinaldos y despensas. No sólo es la falta de pago, sino además una acumulación de descuentos injustificados y otros actos que nos hacen darnos cuenta de que muchos maestros no conocen con exactitud los pagos o las prestaciones a las que tienen derecho.

Como era de esperarse el “querido” rector se escudó diciendo que dichos retrasos eran consecuencia de la pandemia, todo es culpa del COVID-19 dijeron. ¡Sorpresa, rector! Resulta que esta problemática siempre ha existido, no es algo nuevo. Espero que al señor Enrique Graue este consciente de que los maestros no comen aire o que tienen que pagar el internet, que es el medio por el cual las clases en línea se llevan a cabo y por lo tanto permiten que la universidad no se detenga como dicen sus recurrentes comunicados, OJO AHÍ RECTOR.


Rector Enrique Graue. Foto: Organización Radiofónica de Oaxaca


Como muestra de solidaridad hacia los catedráticos, distintas facultades se sumaron a un paro de labores para exigir respuesta de la UNAM. Llama mi atención que, entre la lista de facultades que lo hicieron, no se encontraba la H.H.H Facultad de Derecho, y digo que llama mi atención porque, a pesar de haber tenido una asamblea democrática en donde la mayoría de los ESTUDIANTES decían si al paro, el director Raúl Contreras Bustamante y los consejeros técnicos de la institución, hicieron caso omiso al resultado, OÍDOS SORDOS,
AQUÍ NO PASA ESO” dijeron, y, por ende, no hubo paro. Las autoridades de la Facultad de derecho desconocieron y vulneraron la voluntad de toda la comunidad estudiantil. Su justificación fue que no sabían si los que habían apoyado el paro realmente eran estudiantes de la facultad y que por ende los resultados eran dudosos.

Los estudiantes no podíamos creer el nivel de cinismo, ¿por qué desconocernos?, ¿por qué censurarnos? La Facultad de derecho somos nosotros, somos una comunidad que, por primera vez desde que ingrese a ella (2018), se unió como nunca, gritó su solidaridad, su empatía y su deseo de justicia para aquellos docentes y ayudantes que seguían sin respuesta alguna. Tristemente nos topamos con pared, con una pared autoritaria que lo único que hacía era hablar desde su privilegio de contar con un MUY BUEN SUELDO y afirmar que en su institución eso no pasaba, que lo único que importaba era seguir con las clases, hacer como si nada nos afectara y que nosotros no nos detuviéramos porque tenemos fuerza puma, ja.

Me hace muy feliz saber que mis compañeros no se dejaron vencer por esa pared (tanto así que hasta tomaron la facultad), que siguieron adelante exhibiendo en redes sociales y noticieros las problemáticas, tanto de la falta de pagos, así como de la censura que existió y existe por parte de las autoridades de la Facultad de Derecho.

Me despido exigiéndole a la UNAM el pago a todos y a cada uno de los maestros, pagos completos, no llenos de descuentos injustificados, pagos justos y no precarios. Tanto la Facultad de Derecho como la UNAM tienen que hacer a un lado a las “vacas sagradas” con salarios altísimos y que a cambio entregan un nivel de enseñanza muy bajo. Eso es una injusticia que solo da fe de las preferencias y la poca importancia de las autoridades al tema de tener pagos justos.  Recuerda UNAM, si no te detienes, es porque detrás de ti están muchas personas que, a pesar de tus rezagos, están presentes, pero cada persona tiene un límite, y está demás decir que ellos lo están alcanzando.


Autora: Andrea Hernández Dávila - Estudiante de la Facultad de Derecho de la UNAM

En Enterate... y te vas agradecemos a Andrea por su apoyo y entusiasmo para con este proyecto.


Instagram


Contacto: contacto.ytevas@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORENA, GENERA CONTROVERSIA POR LAS ALCALDÍAS QUE GANÓ EN LA CDMX

¿Por qué surge la controversia de la división entre el este y oeste en los resultados electorales del pasado domingo? Aquí se buscará dar una explicación sobre lo que está detrás de esto y lo que pudo haber influido directa o indirectamente en la decisión final de los citadinos. Blog – Entérate y te vas - 7 de junio del 2021 por Hugo Castillo Durante casi todo el día siguiente a la conclusión de la jornada electoral hubo un sinfín de memes y reacciones de los residentes de la Ciudad de México respecto a la división tan marcada en las posturas partidarias de las alcaldías. Poco después de la media noche comenzaron a fluir los resultados preliminares del conteo rápido que implementa el INE (Instituto Nacional Electoral), el cual nos muestra la tendencia que toma cada partido hacia la derrota o victoria. Este conteo rápido en la CDMX dio por resultado que la coalición PRI-PAN-PRD ganó la mayoría de las alcaldías (9), llevándose Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, ...

¿Cómo representa el cine mexicano a las mujeres?

Blog #11 – Entérate con ella... y te vas – 14 de abril del 2021 por  Ludnik Díaz. En pleno 2021, con todos los problemas que estamos viviendo y con niveles críticos de violencia de género, no es difícil reconocer que, aunque las mujeres estamos dando pasos importantes en la búsqueda y reconocimiento de derechos se sigue sintiendo la existencia de una injusticia e inequidad inherente a nosotras. Desde el escenario mediático, la realidad se construye en representaciones específicas para ciertos grupos, y a lo largo de la historia cinematográfica las diversas representaciones de las mujeres han sido limitadas a ciertos moldes que se han encargado de perpetuar y normalizar la visión de las mujeres como objetos instaurados en una posición inequitativa con respecto a los hombres; una de las problemáticas es que, hasta hace no mucho tiempo, las mujeres no habían tenido la experiencia del pleno derecho sobre sí mismas, ni sobre sus cuerpos y mucho menos sobre su imagen, en consecuencia, la...

Crónica de un desastre anunciado

Blog #18 –  Entérate... y te vas  – 05 de mayo del 2021 por Enrique Hernández y Hugo Castillo. La tragedia arremetió, de nuevo, a la ya de por si golpeada CDMX. Un tren de la línea 12 del metro cayo al vacío al derrumbarse la estructura del puente de la estación Olivos por donde este circulaba. Todo paso en cuestión de segundos y de un momento a otro el caos se apoderó de la situación, heridos y muertos empezaron ser retirados de los escombros y los vecinos y familiares de las víctimas empezaron a congregarse buscando conocer el estado de sus seres queridos que ya eran trasladados a hospitales. Desastre en la línea 12. Foto: UnoTV. Cerca de la medianoche arribó al lugar del siniestro la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que en una primera declaración señalo que “el desastre fue causado por el vencimiento de la viga que sostenía a la estructura elevada donde transitaba el tren”. Inmediatamente, y de forma natural, se comenzaron a buscar culpables y el principal señalado ...