Ir al contenido principal

Fin del Outsourcing... ¿Beneficio para el trabajador o para el estado?

Blog #14 – Entérate con el... y te vas – 21 de abril del 2021 por Julio Cesar De la Cruz.

La farabullosa iniciativa de reformar a la ley laboral en 2012, por Felipe Calderón, pero aplicada por Enrique peña Nieto, para introducir directamente en México el terminó outsourcing o subcontratación, paso de ser la idea de un crecimiento en el empleo, y una minimización de costos para las empresas, a un completo error para el gobierno, ya que después de casi 9 años, lo único que ocasionó fue una contratación sin prestaciones para algunos y una defraudación fiscal.

¿Pero que incluía esta reforma?  Algunos de los puntos más polémicos de la iniciativa eran:

• Incluir como nuevas modalidades de contratación, los períodos de prueba (de 1 a 7 meses), los contratos de capacitación inicial (3 o 6 meses) y para el trabajo temporal.

• Tratándose de salario por unidad de tiempo, el trabajador y el patrón podrán convenir el pago por cada hora de prestación del servicio, siempre y cuando no se exceda la jornada máxima legal en esta Ley.

• Define la figura de subcontratación, ‘Outsourcing’, la beneficiaria de los servicios tendrá la obligación de cerciorarse de la solvencia económica de la contratista y que ésta cumpla con sus obligaciones en materia de seguridad y salud.

Sin embargo, después de su implementación, hoy, la minuta que elimina prácticas que dañan los derechos laborales, evita evasión de impuestos, defraudación fiscal y la evasión en el pago de cuotas patronales al IMSS y al Infonavit, fue aprobada por la Cámara alta con 118 votos a favor y solo dos abstenciones.

De acuerdo con el presidente de la Comisión del Trabajo, Napoleón Gómez Urrutia   “Es un paso trascendental para lograr que la evasión fiscal se controle, reduzca y elimine, porque hasta hoy, y son las cifras que se han estimado y calculado, son entre 300 y 500 mil millones de pesos por año que se han evadido a través de este sistema de simulación laboral, de facturas falsas  y de la falta de una transparencia financiera", la pregunta aquí sería ¿Porque implementaron una reforma que desde sus inicios se tornaba turbia y agresiva, para terminar quitándola?. Sencillamente respondería, porque ahora, el pagador de las ineficientes "reformas estructurales" fue el SAT.

¿Pero cómo tomaran este cambio la élite empresarial?

De acuerdo con el Financiero, entre complicaciones y dudas por los “vacíos legales”, confusión por la nueva fórmula para el Reparto de Utilidades y con el reloj encima. En otras palabras, apresurados y sin ilusiones.

Finalmente, el incómodo de los empresarios con esta nueva reforma, que los estaba beneficiando, se da a notar en el hecho de aceptación del error, pero no con el cómo se llevó acabo. No obstante, hay que tener vigiladas las contrataciones por las empresas de todo el personal subcontratado, para ver si realmente "aceptan" esta nueva minuta.

Autor: Julio Cesar De la Cruz Hernández - Economista

En Enterate... Y te vas agradecemos a Julio por su apoyo y confianza a este proyecto.


Instagram

Facebook

Contacto: contacto.ytevas@gmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORENA, GENERA CONTROVERSIA POR LAS ALCALDÍAS QUE GANÓ EN LA CDMX

¿Por qué surge la controversia de la división entre el este y oeste en los resultados electorales del pasado domingo? Aquí se buscará dar una explicación sobre lo que está detrás de esto y lo que pudo haber influido directa o indirectamente en la decisión final de los citadinos. Blog – Entérate y te vas - 7 de junio del 2021 por Hugo Castillo Durante casi todo el día siguiente a la conclusión de la jornada electoral hubo un sinfín de memes y reacciones de los residentes de la Ciudad de México respecto a la división tan marcada en las posturas partidarias de las alcaldías. Poco después de la media noche comenzaron a fluir los resultados preliminares del conteo rápido que implementa el INE (Instituto Nacional Electoral), el cual nos muestra la tendencia que toma cada partido hacia la derrota o victoria. Este conteo rápido en la CDMX dio por resultado que la coalición PRI-PAN-PRD ganó la mayoría de las alcaldías (9), llevándose Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, ...

¿Cómo representa el cine mexicano a las mujeres?

Blog #11 – Entérate con ella... y te vas – 14 de abril del 2021 por  Ludnik Díaz. En pleno 2021, con todos los problemas que estamos viviendo y con niveles críticos de violencia de género, no es difícil reconocer que, aunque las mujeres estamos dando pasos importantes en la búsqueda y reconocimiento de derechos se sigue sintiendo la existencia de una injusticia e inequidad inherente a nosotras. Desde el escenario mediático, la realidad se construye en representaciones específicas para ciertos grupos, y a lo largo de la historia cinematográfica las diversas representaciones de las mujeres han sido limitadas a ciertos moldes que se han encargado de perpetuar y normalizar la visión de las mujeres como objetos instaurados en una posición inequitativa con respecto a los hombres; una de las problemáticas es que, hasta hace no mucho tiempo, las mujeres no habían tenido la experiencia del pleno derecho sobre sí mismas, ni sobre sus cuerpos y mucho menos sobre su imagen, en consecuencia, la...

Crónica de un desastre anunciado

Blog #18 –  Entérate... y te vas  – 05 de mayo del 2021 por Enrique Hernández y Hugo Castillo. La tragedia arremetió, de nuevo, a la ya de por si golpeada CDMX. Un tren de la línea 12 del metro cayo al vacío al derrumbarse la estructura del puente de la estación Olivos por donde este circulaba. Todo paso en cuestión de segundos y de un momento a otro el caos se apoderó de la situación, heridos y muertos empezaron ser retirados de los escombros y los vecinos y familiares de las víctimas empezaron a congregarse buscando conocer el estado de sus seres queridos que ya eran trasladados a hospitales. Desastre en la línea 12. Foto: UnoTV. Cerca de la medianoche arribó al lugar del siniestro la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que en una primera declaración señalo que “el desastre fue causado por el vencimiento de la viga que sostenía a la estructura elevada donde transitaba el tren”. Inmediatamente, y de forma natural, se comenzaron a buscar culpables y el principal señalado ...