Ir al contenido principal

Fin del Outsourcing... ¿Beneficio para el trabajador o para el estado?

Blog #14 – Entérate con el... y te vas – 21 de abril del 2021 por Julio Cesar De la Cruz.

La farabullosa iniciativa de reformar a la ley laboral en 2012, por Felipe Calderón, pero aplicada por Enrique peña Nieto, para introducir directamente en México el terminó outsourcing o subcontratación, paso de ser la idea de un crecimiento en el empleo, y una minimización de costos para las empresas, a un completo error para el gobierno, ya que después de casi 9 años, lo único que ocasionó fue una contratación sin prestaciones para algunos y una defraudación fiscal.

¿Pero que incluía esta reforma?  Algunos de los puntos más polémicos de la iniciativa eran:

• Incluir como nuevas modalidades de contratación, los períodos de prueba (de 1 a 7 meses), los contratos de capacitación inicial (3 o 6 meses) y para el trabajo temporal.

• Tratándose de salario por unidad de tiempo, el trabajador y el patrón podrán convenir el pago por cada hora de prestación del servicio, siempre y cuando no se exceda la jornada máxima legal en esta Ley.

• Define la figura de subcontratación, ‘Outsourcing’, la beneficiaria de los servicios tendrá la obligación de cerciorarse de la solvencia económica de la contratista y que ésta cumpla con sus obligaciones en materia de seguridad y salud.

Sin embargo, después de su implementación, hoy, la minuta que elimina prácticas que dañan los derechos laborales, evita evasión de impuestos, defraudación fiscal y la evasión en el pago de cuotas patronales al IMSS y al Infonavit, fue aprobada por la Cámara alta con 118 votos a favor y solo dos abstenciones.

De acuerdo con el presidente de la Comisión del Trabajo, Napoleón Gómez Urrutia   “Es un paso trascendental para lograr que la evasión fiscal se controle, reduzca y elimine, porque hasta hoy, y son las cifras que se han estimado y calculado, son entre 300 y 500 mil millones de pesos por año que se han evadido a través de este sistema de simulación laboral, de facturas falsas  y de la falta de una transparencia financiera", la pregunta aquí sería ¿Porque implementaron una reforma que desde sus inicios se tornaba turbia y agresiva, para terminar quitándola?. Sencillamente respondería, porque ahora, el pagador de las ineficientes "reformas estructurales" fue el SAT.

¿Pero cómo tomaran este cambio la élite empresarial?

De acuerdo con el Financiero, entre complicaciones y dudas por los “vacíos legales”, confusión por la nueva fórmula para el Reparto de Utilidades y con el reloj encima. En otras palabras, apresurados y sin ilusiones.

Finalmente, el incómodo de los empresarios con esta nueva reforma, que los estaba beneficiando, se da a notar en el hecho de aceptación del error, pero no con el cómo se llevó acabo. No obstante, hay que tener vigiladas las contrataciones por las empresas de todo el personal subcontratado, para ver si realmente "aceptan" esta nueva minuta.

Autor: Julio Cesar De la Cruz Hernández - Economista

En Enterate... Y te vas agradecemos a Julio por su apoyo y confianza a este proyecto.


Instagram

Facebook

Contacto: contacto.ytevas@gmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los tiempos de la 4ta son (im)perfectos

Blog #9 – Entérate con el... y te vas – 09 de abril del 2021 por Pedro del Valle. El mundo parece haber entrado en un momento transitivo, después de un año de “cuarentena”, todo indica que, a través de las grandes farmacéuticas del mundo, por fin tenemos la vanguardia para combatir esta pandemia. En un mundo idealista, el mundo alcanzaría la inmunidad de rebaño (el 70% de sus habitantes v4cunados) y así contrarrestar por fin los efectos catastróficos que nos ha brindado el COV1D-19. Las c4mpañas de v4cunación han iniciado alrededor del globo terráqueo, y México no se ha quedado atrás; sin embargo, estamos en una situación precaria: falta de v4cunas, dos1s falsas y demás acontecimientos han inundado las noticias y redes sociales, haciendo notar que en nuestro país la situación no es la ideal. Vacunación en México. Foto: Diario MARCA Empecemos desde el principio, en la c4mpaña de v4cunación en México se ha llevado a cabo, en su primera fase, con la v4cunación a población mayor a sese...

MORENA, GENERA CONTROVERSIA POR LAS ALCALDÍAS QUE GANÓ EN LA CDMX

¿Por qué surge la controversia de la división entre el este y oeste en los resultados electorales del pasado domingo? Aquí se buscará dar una explicación sobre lo que está detrás de esto y lo que pudo haber influido directa o indirectamente en la decisión final de los citadinos. Blog – Entérate y te vas - 7 de junio del 2021 por Hugo Castillo Durante casi todo el día siguiente a la conclusión de la jornada electoral hubo un sinfín de memes y reacciones de los residentes de la Ciudad de México respecto a la división tan marcada en las posturas partidarias de las alcaldías. Poco después de la media noche comenzaron a fluir los resultados preliminares del conteo rápido que implementa el INE (Instituto Nacional Electoral), el cual nos muestra la tendencia que toma cada partido hacia la derrota o victoria. Este conteo rápido en la CDMX dio por resultado que la coalición PRI-PAN-PRD ganó la mayoría de las alcaldías (9), llevándose Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, ...

La identidad en riesgo

 Blog #16 –  Entérate... y te vas  – 19 de abril del 2021 por Enrique Hernández y Hugo Castillo. El presidente 4mlo arremetió, de nuevo, en contra de los organismos autónomos a los que llamó “un monstruo” al servicio de los de arriba, esto después de que el INAI anunciara su decisión de presentar una acción de inconstitucionalidad contra el nuevo Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil, que pretende exigir que los usuarios les entreguen hasta el alma la totalidad de sus datos personales y biométricos para poder adquirir un celular. Todo esto con la excusa de la seguridad y para evitar los delitos de extorsión y secuestro. Es curioso, la mayoría de las extorsiones telefónicas se producen desde las cárceles, pero el gobierno en lugar de tomar medidas en esos lugares decidió que es mejor que los que estamos afuera paguemos el costo y les entreguemos prácticamente nuestra identidad para meterlas en un padrón. Imagínense, este gobierno manejando un padrón con las identidades de ...