Ir al contenido principal

Crónica de un desastre anunciado

Blog #18 –  Entérate... y te vas  – 05 de mayo del 2021 por Enrique Hernández y Hugo Castillo.


La tragedia arremetió, de nuevo, a la ya de por si golpeada CDMX. Un tren de la línea 12 del metro cayo al vacío al derrumbarse la estructura del puente de la estación Olivos por donde este circulaba. Todo paso en cuestión de segundos y de un momento a otro el caos se apoderó de la situación, heridos y muertos empezaron ser retirados de los escombros y los vecinos y familiares de las víctimas empezaron a congregarse buscando conocer el estado de sus seres queridos que ya eran trasladados a hospitales.

Desastre en la línea 12. Foto: UnoTV.

Cerca de la medianoche arribó al lugar del siniestro la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que en una primera declaración señalo que “el desastre fue causado por el vencimiento de la viga que sostenía a la estructura elevada donde transitaba el tren”.

Inmediatamente, y de forma natural, se comenzaron a buscar culpables y el principal señalado fue el canciller Marcelo Ebrard, quien fue la mente maestra detrás de la construcción y puesta en marcha de la “línea dorada” cuando fue Jefe de Gobierno de la CDMX entre 2006 y 2012. La línea 12 tuvo problemas desde su inauguración, que fue apresurada debido a que Ebrard deseaba que se realizara antes de que el dejara el cargo.

Apenas unos meses después de su puesta en marcha las operaciones de la línea fueron suspendidas por orden del nuevo Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien ordeno una nueva revisión a la obra después de que comenzaron a notarse y denunciarse fallas en su diseño y operación por diversos expertos. Tras casi un año de reparaciones y correcciones al diseño de la línea esta quedo nuevamente en condiciones para ofrecer servicio, sin embargo, dos años después llego el sismo de septiembre de 2017 que debilitó las estructuras que daban soporte a las partes elevadas de la línea. Esta situación fue ampliamente documentada por vecinos de la zona, pero las autoridades decidieron ignorar los reclamos y no tomar acciones para arreglar los desperfectos.

Después, llego la administración de la doctora Sheinbaum y con esta la política de austeridad recomendada desde Palacio Nacional, que se tradujo en una reducción del presupuesto del metro durante 2019, 2020 y 2021, lo que supuso también un menor presupuesto para el mantenimiento de las instalaciones. Pero, además, la desgracia ha acompañado al STC durante toda esta administración, en 2020 se registró un choque de trenes en el metro Tacubaya que dejó decenas de heridos, en enero de este año se produjo un grave incendio en el centro de control del sistema que dejo un muerto y varios intoxicados, además de afectar gravemente la capacidad de operación de diversas líneas y con ello a millones de usuarios. Pero sin duda, la tragedia de este lunes supera con creces a cualquier otra, sobre todo por el costo en vidas humanas que es el único daño que no se puede reparar.

Es de no creerse el hecho de que a estas alturas no haya habido aún ninguna renuncia por parte de algún funcionario por este terrible suceso producto de claras negligencias por parte de quienes deberían garantizar el correcto funcionamiento y seguridad en el servicio. La directora del metro, Florencia Serranía se ha negado a separarse del cargo a pesar de los ya múltiples desastres que han ocurrido bajo su mando y cuando se le ha cuestionado sobre esto su única respuesta ha sido que “ella solo es la directora del metro”, al escuchar esta clase de contestación no sorprende que tragedias como esta siguen ocurriendo. Esperemos que las investigaciones puedan ayudar a aclarar las responsabilidades y puedan traer justicia para la memoria de las víctimas.


Instagram

Facebook

Contacto: contacto.ytevas@gmail.com

Comentarios

  1. Es la verdad."La verdad no peca pero incómoda" ¡ Fuera la inepta directora del metro! Se necesita una persona que sepa de sus obligaciones y deberes,y no solo una mension de taburete!!
    Alberto Trejo Juárez (actor y escritor de cuento y novela costumbrista)

    ResponderEliminar
  2. Ya no deseo hacer más comentarios.
    Gracias.: A.T.J.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MORENA, GENERA CONTROVERSIA POR LAS ALCALDÍAS QUE GANÓ EN LA CDMX

¿Por qué surge la controversia de la división entre el este y oeste en los resultados electorales del pasado domingo? Aquí se buscará dar una explicación sobre lo que está detrás de esto y lo que pudo haber influido directa o indirectamente en la decisión final de los citadinos. Blog – Entérate y te vas - 7 de junio del 2021 por Hugo Castillo Durante casi todo el día siguiente a la conclusión de la jornada electoral hubo un sinfín de memes y reacciones de los residentes de la Ciudad de México respecto a la división tan marcada en las posturas partidarias de las alcaldías. Poco después de la media noche comenzaron a fluir los resultados preliminares del conteo rápido que implementa el INE (Instituto Nacional Electoral), el cual nos muestra la tendencia que toma cada partido hacia la derrota o victoria. Este conteo rápido en la CDMX dio por resultado que la coalición PRI-PAN-PRD ganó la mayoría de las alcaldías (9), llevándose Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, ...

¿Cómo representa el cine mexicano a las mujeres?

Blog #11 – Entérate con ella... y te vas – 14 de abril del 2021 por  Ludnik Díaz. En pleno 2021, con todos los problemas que estamos viviendo y con niveles críticos de violencia de género, no es difícil reconocer que, aunque las mujeres estamos dando pasos importantes en la búsqueda y reconocimiento de derechos se sigue sintiendo la existencia de una injusticia e inequidad inherente a nosotras. Desde el escenario mediático, la realidad se construye en representaciones específicas para ciertos grupos, y a lo largo de la historia cinematográfica las diversas representaciones de las mujeres han sido limitadas a ciertos moldes que se han encargado de perpetuar y normalizar la visión de las mujeres como objetos instaurados en una posición inequitativa con respecto a los hombres; una de las problemáticas es que, hasta hace no mucho tiempo, las mujeres no habían tenido la experiencia del pleno derecho sobre sí mismas, ni sobre sus cuerpos y mucho menos sobre su imagen, en consecuencia, la...